Derechos de uso de materiales

Este blog contiene información y algunos materiales de elaboración propia sobre la construcción y uso del Planetario. AUTORIZAMOS SU USO CON FINES DIDÁCTICOS Y EDUCATIVOS SIEMPRE Y CUANDO SE MENCIONE LA FUENTE.
Mostrando entradas con la etiqueta 4ºESO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 4ºESO. Mostrar todas las entradas

Primer Concurso: "Fotografía tu Cielo"

 

El Departamento de Física y Química del IES Ciudad Jardín de Badajoz y Planetario Ciudad Jardín de Badajoz convocan el primer concurso fotográfico “FOTOGRAFÍA TU CIELO” dirigido a todos los alumnos del centro.

Aquellos que decidan partipar asumen las siguientes BASES:

    1. Podrán participar todos los alumnos del centro que lo deseen aportando fotografía del cielo centradas en motivos astronómicos (planetas, constelaciones, la Luna, puestas o salidas de Sol,…), meteorológicos (nubes, rayos, relámpagos,…), fenómenos ópticos atmosféricos (colores del cielo, arcoiris, halos,…), etc.     

    2. Cada participante podrá participar con un máximo de tres fotografías que entregará mediante correo electrónico a la dirección: planetario.ciudadjardin@educarex.es. Además del nombre, apellidos y grupo del participante, se acompañará la foto de un título (máximo 5 palabras) y una breve descripción.

    3. Las fotografías no estarán retocadas ni modificadas mediante filtros digitales.

    4. El plazo de presentación de trabajos será hasta las 23:59 horas del día 1 de Marzo de 2022.

    5. Al participar en este conscurso, los participantes autorizan al IES Ciudad Jardín a utilizar sus trabajos tanto para la difusión del concurso o de otras actividades del centro.       

    6. Los trabajos presentados se expondrán en una zona común del centro, en el blog del planetario y en las redes sociales del IES Ciudad Jardín, los días previos al fallo del jurado       

    7. Se constituirá un jurado formado por profesores del centro que tendrá en cuenta la calidad técnica de la foto, su valor estético y el interés del motivo astronómico o meteorológico fotografiado       

    8. Se establecerán tres premios consistentes en 25 € en material escolar y diploma cada uno de ellos.

        1. Premio del Jurado Categoría A: a la mejor fotografía presentada por alumnos de ESO.

        2. Premio del Jurado Categoría B: a la mejor fotografía presentada por los alumnos de Bachillerato o Ciclos Formativos.

        3. Premio del Público: a la fotografía que consiga mas votos en internet (votos en  el blog del planetario Ciudad Jardín planetariociudadjardin.blogspot.com + “likes” en las redes sociales del IES Ciudad Jardín).         

    9. También podrán aportar sus trabajos todo el personal del IES Ciudad Jardín, cuyos trabajos serán incluidos en la exposición aunque fuera de concurso.

 

¿Te gusta mirar el cielo?

La situación sanitaria nos impide organizar proyecciones con público pero no por eso dejamos de organizar actividades para los amantes de la astronomía. Si te gusta mirar al cielo pronto te traeremos algo que te va a encantar. 

Halloween en el Planetario

30 y 31 de Octubre de 2019

En la última semana de octubre el Departamento de Inglés preparó una actividad relacionada con la festividad d e Halloween. Los alumnos de varios cursos asistieron al planetario para visualizar la infografía que podemos ver aquí:
Descripción

De los productores de la Universidad Ball State, del laboratorio IDIA y del Planetario Charles W. Brown de Muncie, Indiana, este espectáculo está basado en el guión original de Dayna Thompson y Ronald Hicks, con banda sonora original de Luke R. Mitchell. El programa presenta conocimientos científicos modernos y actualizados. La duración es de poco más de 24 minutos. 

¿Qué asocias a Halloween? ¿Truco o trato, disfraces, …? ¿Astronomía? ¡Al fin y al cabo, Halloween es una festividad astronómica! Aprende la historia de Halloween (algunos historiadores creen que en la cultura celta el año nuevo comenzaba el 31 de octubre) y cómo encaja en las estaciones como el día del medio entre el equinoccio de otoño y el solsticio de verano. También exploraremos el firmamento y aprenderemos los planetas, constelaciones y estrellas que podrán verse la noche de Halloween.

Objetivos:
Conocer un poco más la cultura y costumbres anglosajonas realizando una comprensión auditiva y contestando al cuestionario correspondiente.

Temporalización:
Tres sesiones de planetario, una hora de clase con cada grupo.

Evaluación:
Esta actividad será evaluada según los criterios establecidos en la correspondiente programación de la asignatura de Inglés.

Desarrollo de la actividad:
Grupo
Día
Hora
Cuestionario
Profesoras
1º Bach HCS
miércoles 30 octubre
6ª hora
1
Cristina Fernández y Guadalupe Reveriego.
4º ESO B/C Bilíngüe
jueves 31 octubre
2ª hora
1
Cristina Fernández y Lisa Conde (auxiliar de conversación)
1º Bach CT
jueves 31
6º hora
2
Cristina Fernández y Lisa Conde (auxiliar de conversación)





Cuestionarios:
1- HALLOWEEN CELESTIAL ORIGINS
1. TRUE OR FALSE?
  1. Halloween is an astronomical holiday. T/F
  2. The British were the first people to celebrate Halloween. T/F
  3. The Celts called “Samhain” to the festival celebrated on 31st October. T/F
  4. The Celts celebrated four major festivals throughout the year. T/F
  5. Samhain and All Saints' Day are the only celebrations held in the world around this
    time of the year. T/F
2. CHOOSE THE CORRECT ANSWER
  1. Where did Halloween originate?
      1. Ireland and Wales
      2. Ireland, Galicia and Gaul
      3. Ireland, Scotland and Wales
  2. Where does the name “Halloween” come from?
      1. Hello Ween
      2. The name of an old Celtic leader
      3. All Hallows' Eve
  3. The meaning of Samhain is..
      1. The beginning of winter.
      2. The end of summer.
      3. Someone dressed up.
3. ANSWER THE FOLLOWING QUESTIONS ABOUT HALLOWEEN:
  1. Why do people wear costumes to look like skeletons and ghosts?
  2. How did the tradition of “Trick or treat” begin?
  3. Why do people bob for apples?
2- HALLOWEEN CELESTIAL ORIGINS
Fill in the blanks.
1. The ____________ lived in what is now Ireland, Scotland, and Wales.
2. Halloween is a _____________ day ​ because it falls midway between the fall equinox or first day of falland the winter solstice, which marks the start of winter.
3. Diwali is celebrated in ______________. on the new moon closest to ________________.
4. Samhain marked the end of the harvest season and the beginning of _________________.
5. People believed that during ​ _______________, the border between the living world and that of dead spirits was easier to cross.
Circle the correct answer:
6. Samhainophobia is the name for:
● fear of people named Sam
● a kind of rash
● fear of Halloween
7. Jack o' Lanterns used to be carved from turnips. What do we use now?
● apples
● rocks
● pumpkins
8. Thousands of years ago in October, the star cluster Pleiades was at its
● brightest
● highest
● prettiest
9. Theword Halloween comes from:
●Hollow trees that were burned like lanterns.
●Holloa, the ancient god of pumpkins
●All Hallows' Eve
Answer the following questions:
10. What are some place names related to the name 'Gaul'?
11.What is the origin of the word bonfire?
12. Why are the Pleiades also known as the Seven Sisters?
True or False
13. Halloween stems from All Hallows' Eve, a Jewish holiday. T/F
14. People used to set shoes next to their fireplaces to welcome the spirits
of their dead ancestors. T/F
15. Bobbing for potatoes is a popular Halloween game. T/F

    *Proyecto “El Espacio Plurilingüe”
Esta vertiente está enfocada a la realización de diferentes actividades haciendo uso de las lenguas extranjeras que se enseñan en nuestro centro.

Popular Posts