El objetivo de este blog es dar a conocer nuestro proyecto de innovación educativa: "Planetario del IES Ciudad Jardín" y difundir las actividades relacionadas con el mismo.
Este blog contiene información y algunos materiales de elaboración propia sobre la construcción y uso del Planetario.AUTORIZAMOS SU USO CON FINES DIDÁCTICOS Y EDUCATIVOS SIEMPRE Y CUANDO SE MENCIONE LA FUENTE.
Un
año más nuestro Centro ha participado en el Maratón de
Astropartículas.
En
esta ocasión nuestro compañero y profesor Juan Luís González
Carballo fue uno de lo ponentes que con el título
Cómo
las supernovas cambiaron la
visión de nuestro Universo
impartió
una interesantísima conferencia a los alumnos de 1º de Bachillerato
de nuestro centro y, el día 5, a los alumnos de 1º Bachillerato del
Colegio Sagrada Familia de Badajoz.
También
el profesor Miguel Ángel Sanchez Conde del IFT/Universidad Autónoma
de Madrid impartió una conferencia a los alumnos de 2º BACHILLERATO
CIENCIAS con el título de
Rayos
Gamma para descifrar el lado oscuro del Universo
Esta
unidad aborda la llamada física de partículas, relacionando lo más
pequeño con las teorías más avanzadas que se refieren al origen y
evolución del universo.
Conoceremos
las cuatro interacciones fundamentales de la naturaleza, y las
relacionaremos con la estabilidad nuclear y la radiactividad.
Concluiremos este bloque de física de partículas, analizando las
reacciones nucleares de fisión y fusión. Resumiremos lo aprendido
en el modelo estándar de partículas, y aprenderemos a clasificar
todas las partículas conocidas hasta el momento.
Finalmente,
propondremos al alumnado el estudio de las estructuras más grandes
de la naturaleza: estrellas, galaxias, cúmulos, nebulosas…
Conoceremos estudios científicos que alcanzan las fronteras de la
física actual, como los realizados sobre el origen del universo, su
estado de expansión actual y su posible evolución. Abordaremos, por
último, la relación entre gravitación y relatividad y la teoría
de la gran unificación, o teoría del todo, que explicaría todos
los fenómenos físicos de la naturaleza, y plantearemos algunas
cuestiones pendientes de resolver en las fronteras de la física.
2.
TEMPORALIZACIÓN
Para
esta unidad se utilizarán aproximadamente 14 sesiones siendo la
última la dedicada a visualizar una película en el planetario de
nuestro centro.
3.
OBJETIVOS DIDÁCTICOS DE LA SESIÓN DE PLANETARIO
- Comprender
el origen y evolución del Universo.
- Explicar
la relación entre lo muy pequeño y las estructuras más grandes de
la naturaleza.
Conocer
y comprender los modelos para explicar la estructura de la materia.
4.
CONTENIDOS DE LA UNIDAD / CRITERIOS DE EVALUACIÓN / ESTÁNDARES DE
APRENDIZAJE EVALUABLES / COMPETENCIAS CLAVE
Competencias
clave (CC): comunicación lingüística (CCL), competencia matemática
y competencias básicas en ciencia y tecnología (CMCT), competencia
digital (CD), aprender a aprender (CAA), competencias sociales y
cívicas (CSYC), sentido de iniciativa y espíritu emprendedor (SIEP)
y conciencia y expresiones culturales (CEC).
5.
RECURSOS
Para
consolidar, reforzar y ampliar el aprendizaje del alumnado se visualizará la infografía
La situación sanitaria aún no nos permite reabrir el Planetario pero no nos impide realizar actividades relacionadas con la Astronomía y el Cosmos. El próximo viernes 18 de Diciembre, dentro del Maratón de Astropartículas organizado por la Universidad de Extremadura, tienen lugar en nuestro centro diferentes actividades.